Este proyectuo fue individual. Se trataba de analizar cada uno un pebellón diferente. Se repartió por orden alfabético, nadie escojió nada. Para quien no sepa que es un pebellón, la definición que más acertada he encontrado en la R.A.E es ésta: Cada una de las construcciones o edificios que forman parte de un conjunto, como los de una exposición, ciudad universitaria, hospital, cuartel, etc. Yo tampoco sabía qué era hasta que empecé la carrera. Siguiendo por ejemplo el Pabellón de Alemania de Mies, es un edificio que formaba parte de una exposición (en Barcelona), y suelen tener un caracter muy representativo. Suelen ser de dimensiones reducidas, de rápida construcción, y el arquitecto dispone de mucha libertad en el diseño. Funcionalmente sólo tienen que cumplir que representen el país o resaltar la tendecia que quieren remarcar. Y en el interior suele haber una exposición.
La lista de pabellones a analizar era ésta:
1929 Mies van der Rohe. Pabellón de
Alemania. Barcelona, España.
Alemania. Barcelona, España.
1956 Alison + Peter Smithson. Patio &
Pavilion. Londres, Gran Bretaña.
2000 Peter Zumthor. Pabellón de
Suiza. Hannover, Alemania.
1927 Mies van der Rohe + Lilly Reich.
Die Mode der Dame Expo. Berlín,
Alemania.
1958 Corrales + Molezùn. Pabellón de
España. Bruselas, Bélgica.
2000 MVRDV. Pabellón de Holanda.
Hannover, Alemania.
2010 Thomas Heatherwick Studio i
AKT. Pabellón de Gran Bretaña.
Shangai, China.
1958-62 Sverre Fehn. Pabellón
Escandinavo. Venecia, Italia.
1950 Carlo Scarpa. Pabellón del Libro
de Arte. Venecia, Italia.
1914 Bruno Taut. Pabellón de Vidrio.
Colonia, Alemania.
1925 Le Corbusier . Pavillon Esprit
Nouveau. Exposition. Paris, Francia.
1926 Berthold Lubetkin. Pabellón
comercial de la URSS, itinerante. Francia
1925 Konstantin Melnikov. Pabellón
de la URSS, Paris, Francia.
2000 Àlvaro Siza + E. Souto de Moura.
Pabellón de Portugal, Hannover, Alemania.
1937 Josep LI. Sert + Luis Lacasa. Pabellón
de la República Española, Paris, Francia.
1982 Renzo Piano. Pabellón IBM,
itinerante.
1956 Alvar Aalto. Pabellón de Finlandia,
Venecia, Italia
Venecia, Italia
de Brasil. Expo Osaka, Japón
Podéis buscarlos en google y de muchos os saldrán fotos. De otros quizá os costará más encontrar información. Esta lista además os puede servir para descubrir arquitectos famosos y cojer ideas. Si os fijáis, la mayoría de pabellones reprenentan países.
A mi me tocó el penúltimo de la lista, el Pabellón de Finlandia del arquitecto finlandés Alvar Aalto. Diseñado y construido para la bienal de Venecia del 1956. Alvar Aalto fue un arquitecto y diseñador muy famoso. Yo no lo conocía antes de empezar el proyecto, pero había compañeros míos que ya lo conocían, o que han acabado sabiendo de él durane este curso.
El proyecto consistía en -atentos a la precisión del lenguaje, que no se escapen objetivos del proyecto. Yo los copio de mis apuntes de clase tal cual- conocer la relación con el entorno del pabellón, el cómo se apoya en el suelo, la relación con la persona y las dimensiones de los espacios, las circulaciones y recorridos que te obliga o permite hacer cada pabellón, es decir, si el recorrido es como haciendo un ziga-zaga; si solo hay una entrada, o varias; una única salida... También teníamos que estudiar ma materialidad del pabellón, su geometría exacta. La estructura portante y la relación con las oberturas y la geometría del conjunto; la cromatografía -el color- del pabellón, los usos... Todo esto es lo que teníamos que acabar sabiendo de nuestro pabellón y teníamos que representarlo en una lámina Din A1, como siempre. Además en este proyecto teníamos que incluir un texto breve, de 1000 carácteres (contando espacios y todo), y 5 diapositivas con 5 imágenes y 5 frases que representen y expliquen el pabellón. Además de todo esto, como es lógico, había que hacer varias maquetas de pabellón, a las escalas que viéramos más oportunas. En principio la idea era hacer una maqueta representativa del pabellón, y luego hacer otra maqueta a una escala más ampliada de algún detalle. Yo acabé haciendo las dos maquetas del pabellón entero a escala 1:50 las dos, pero explincando y enfatizando cosas distintas en cada una.
Fue un proyecto sin apenas correcciones, ya que no era nada creativo por nuestra parte, y además lo hicimos durante la semana santa. Justo el primer día de clases después de esa semana, se entregaba. Pese a que ya he comentado que Alvaa Aalto es bastante famoso, no encontré toda la información que me hubiera gustado encontrar. Había un libro en la biblioteca de la ETSAB que seguramente tenía todo lo necesario para que pudiera hacer el proyecto, pero después de reservarlo, no pude finalmente cojerlo por un error en el sistema de aviso por parte de la biblioteca. El mensaje que te confirma que ya ha llegado a la ETSAB y que puedes pasar a buscarlo en tres días, gmail lo detecta como spam, y te lo archiva directamente. Tuve suerte que un compañero de clase, estaba buscando información sobre su pabellón y en el mismo pdf dónde aparecían detalles sobre el suyo, había bastante parte de mi pabellón. Era un pdf de un CONSTRUautor, Juan Manuel Ros. Dr.Arquitecto. Profesor.EPS. (Por si os interesáis)
Por suerte, no tuve problemas por encontrar una simple planta del pabellón en el archivo de revistas de arquitectura que tienen en la biblioteca de la ETSAB, del año 1956, cuando se hizo el pabellón. Me sirvió para contrastar con el pdf que ya he comentado. Prácticamente no tenía dimensiones de nada, pero a base de fotos, alguna medida que disponía, deducciones y descartes creo que me acabé aproximando mucho a las dimensiones reales del pabellón, y sobre todo a su geometría en planta, ya que hay una dirección oblícua que la encontré de muchas maneras en diferentes planos. Según he leído y he podido comprobar, actualmente sigue "deambulando" por el mundo, acojiendo diferentes exposiciones. Por ese motivo hay fotos actuales del pabellón y las exposiciones son diferentes en algunaso fotos. La complejidad de los lucernarios del techo junto con la complejidad de las vigas, y prácicamente todo el pabellón, están pensados exclusivamente para la bienal de Venecia del 1956. Las exposiciones de ahora supongo que tienen en cuenta las cualidades del pabellón, pero ya no es cosa del arquitecto. Antes de seguir hablando sobre el pabellón, paso algunas fotos para que os situéis:
Apariencia externa del pabellón en el 1956. En la bienal de Venecia. |
Los triángulos blancos destacan y sobresalen de la fachada. |
Crean un patio en la puerta trasera, |
Techo interior del pabellón, con gran angular. Se ve muy bien la estructura y la complejidad del lucerario del techo |
El mismo techo de la foto anterior, pero desde prácticamente la entrada al pabellón. |
Normalmente explico en qué ha consistido el proyecto y no me centro tanto en que propuesta he presentado yo. Pero por esta vez, explicaré un poco más mi proyecto, que en este caso es estudiar y explicar el pabellón.
Como habréis podido ver, es un "contenedeor" azul, no muy grande para ser un edificio, de una sola altura y sin tabiques interiores. Como se monta y se desmonta, las paredes están formadas por módulos azules, y para dar rigidez al edificio, están los triángulos blancos, que además sirven de símbolo del pabellón. Éstos, se apoyan directamente sobre la planta del pabellón, que es una plancha. No hay cimentaciones subterráneas, como es lógico. Se apoya directamente sobre el suelo, con toda la superficie, es decir, que no tiene "patas". Esta combinación de colores azul y blanco es justamente la combinación de los colores de la bandera de Finlandia. Por lo tanto, al ver a simple vista el azul y el blanco, imaginas que mínimo es un país nórdico. Otro aspecto muy curioso del pabellón, es el techo, y la estructura del lucernario. Las vigas van de pared a pared del pabellón, y con la forma que se ve en las fotos de doble A, consigue una abertura en el techo, que a su vez, refleja en el panel que sobresale hacia abajo en el interior dle techo, y así las paredes quedan iluminadas naturalmente. Pudiendo tener todas las paredes ciegas, sin aberturas y así evitar rayos de sol molestos, contraluz... Además le da mucha más riqueza al espacio interior comparado con el techo plano y uniforme. Se busca la iluminación en las paredes porque en la Bienal de Venecia la exposición eran fotos y cuadros colgados de las paredes. La fotografia que se ve una barca, es muy posterior, y por eso he comentado que el pabellón se diseñó para la bienal del 1956, porque según veo yo, no aprovechan totalamente las cualidades del pabellón. Cuelgo ya la lámina, el texto de 1000 carácteres, las fotos de las maquetas, y las 5 diapositivas.
Lámina DinA1. Los axonométricos no son calcados. Escalas: Planta_1:50 Alzados_1:100 |